Bibliografía

  • Albert Rams. Clínica Gestáltica. Metáforas de viaje. Ed. La Llave
Reflexiones personales y comprometidas de un terapeuta apasionado por la terapia individual, con muchos años de experiencia.
  • Barry Stevens. No empujes al río porque fluye solo. Ed. Cuatro Vientos
La autora, terapeuta innata, autodidacta y perteneciente a la estirpe de las mujeres que dejan huella, llega a importantes introvisiones, al participar en los grupos que llevaba Perls en su época de comuna en EEUU.
  • Bert Hellinger. Los órdenes del amor. Ed. Herder
Obra fundamental de Hellinger. A través de diversos ejemplos nos habla de como transformar el detivo de los humanos y la relaciones entre miembros de un grupo o familia respetando las condiciones para que el amor fluya en su fuerza y potencialidad.
  • Bert Hellinger. El centro se distingue por su levedad. Ed. Herder
Conferencias y historias terapeuticas alrededor de un punto central: el orden fundamental para que nuestras relaciones se consigan o fracasen. Nos remite a nuestro centro como punto de partida y de llegada donde nos sentimos profundamente recogidos y en sintonía con el mundo tal como es.
  • Claudio Naranjo. La única búsqueda. Ed. Sirio
Describe y compara las diferentes disciplinas que conducen a la expansión de la conciencia y el encuentro del Ser, tanto de occidente como de oriente.
  • Claudio Naranjo. La vieja y novísima Gestalt. Ed. Cuatro Vientos
Análisis de la terapia Gestalt, destacando el valor de la autenticidad, la confianza en la experiencia real y en la comunicación sincera, la fe en el darse cuenta.
  • Claudio Naranjo. Gestalt de Vanguardia. Ed. La Llave
En esta obra, el autor nos presenta, como una contribución viva, parte del trabajo de varios gestaltistas que han llevado su experiencia de la Gestalt a las terapias integrativas, eclectivas u otras corrientes.
  • Francisco Peñarrubia. Terapia Gestalt. Ed. Alianza Editorial
Manual de Terapia Gestalt: establece las bases teóricas con rigor conceptual y las técnicas con la frescura de las vivencias propias del autor.
  • Fritz Perls. Sueños y existencia. Ed. Cuatro Vientos
Los sueños son mensajes existenciales que a todos nos suceden. Este libro nos muestra la forma de Perls de trabajar con ellos, que no es interpretándolos ni elaborando toerías, simplemente ayudando al paciente a descubrir el mensaje que esconden.
  • Fritz Perls. El enfoque gestáltico. Testimonios de terapia. Ed. Cuatro Vientos
F. Perls trata de aclarar ideas que son obvias, pero que la gran mayoría no alcanza a percibir. En la segunda parte, este libro nos otorga el privilegio de acceder a algunas transcripciones de sus propias sesiones terapéuticas, donde se refleja su particular enfoque.
  • Fritz Perls. Dentro y fuera del tarro de la basura. Ed. Cuatro Vientos
El planteamiento de este libro es original, creativo y honesto y invita impúdicamente al lector cuestionarse qué es lo que debe poner dentro del tarro de la basura y qué de ello debe rescatar. El alma de F. Perls está en esta obra.
  • Guillermo Borja. La locura lo cura. Ed. La Llave
Manifiesto sobre el oficio de ser tarapeuta que nos anima a mirar de frente la propia locura como única brújula hacia la verdad.23/01/13 Bibliografía – Atrium Gestalt atriumgestalt.com/gestalt/psicoterapia/libros/ 3/3
  • Irving Yalom. El don de la terapia. Ed. Emence Editores
El subtítulo dice así: “Carta abierta a una nueva generación de terapeutas y a sus pacientes”. Recomendamos que lo lean todos los interasados en superarse, crecer y vivir con mayor plenitud.
  • Jean Shinoda Bohen. Las diosas de cada mujer. Ed. Kairós
Un recorrido por diferentes arquetipos femeninos a través de las diosas de la mitología clásica.
  • Jean Shinoda Bohen. Los dioses de cada hombre. Ed. Kairós
Un recorrido por diferentes arquetipos masculinos a través de los dioses de la mitología clásica.
  • Joan Garriga. ¿Dónde están las monedas? El cuento de nuestros padres. Ridgen Institut Gestalt
El texto celebra la vida sin restarle su realismo y su crudeza, alejándose de una psicología positiva artificial. Ofrece nuevas perspectivas para el alma, tanto a los que sufren al pensar en sus padres, como a los que lo hacen con gratitud. Habla el lenguaje de la recoinciliación y de la paz.
  • Jorge Bucay. De la autoestima al egoísmo. Ed. Nuevo Extremo
Transcripción de tres charlas-coloquio en las que se trataron los temas: la relación entre autoestima y egoísmo, el miedo,la culpa.
  • Jose Luis Martorell. El guión de vida. Ed. DDB
Reflexionar sobre los cursos de vida que las personas seguimos, es el tema de este libro. Las personas actuamos como si hubiéramos incluído en nuestras vidas determinadas opciones y excluído otras, (el éxito, la alegría, el amor…) así es, y a lo largo del libro se tratarán de mostrar las condiciones y circunstancias en que las personas incluyen en sus vidas opciones que van de la insatisfacción a la tragedia, así como la posibilidad de poder cambiar este guión de vida.
  • Victor Frankl. El hombre en busca de sentido. Ed. Herder
El doctor Frankl demuestra de una forma brillante que el ser humano aún puede encontrar un cierto sentido a su vida cotidiana. Habla del “deseo de significado” como fuerza central motivadora y presenta evidencias específicas de que la vida puede hablarnos de su propio sentido en cualquier momento o situación.
  • Virginia Satir. Ejercicios para la comunicación humana. Ed. Pax
Esta obra clara, amena y concisa nos ofrece un programa integrado de técnicas de comunicación para identificar y ampliar la capacidad de establecer relaciones satisfactorias tanto en el terreno personal como en el profesional.